Alejandro Muñante sostiene que la Fiscalía debe investigar si existe una organización criminal dedicada al fraude.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) debe denunciar a los partidos políticos que utilizaron nombres de los ciudadanos sin su consentimiento, para retirarlos del proceso electoral ya que sus postulantes no garantizan la suficiente transparencia, señalaron congresistas de diversas bancadas.
“Creo que el JNE debe tomar decisiones drásticas y retirar de inmediato a estos partidos políticos porque no merecen estar dentro de la lista de los partidos que van a postular en el 2026 porque no nos dan las garantías. Si así empiezan, ¿qué postulantes van a tener? Si ellos mismos han falsificado firmas, ¿qué podemos esperar?”, dijo a EXPRESO la legisladora Silvia Monteza (Acción Popular).
Además, señaló que la institución electoral debe denunciar a las agrupaciones políticas que incurrieron en este hecho, ya que se trata de miles de firmas de peruanos que no estaban siquiera enterados de que aparecían en padrones electorales.
“Creo que esa es la acción que debería tomar el JNE porque hay un delito y, cuando hay un delito, el JNE tiene que hacer las denuncias correspondientes y el Poder Judicial recibir esa denuncia porque no es ni una ni dos firmas, son miles de firmas”, consideró Monteza.
El vocero de Renovación Popular, Alejandro Muñante, coincidió con Silvia Monteza en que los partidos políticos, en especial el de Martín Vizcarra, deben ser investigados, pero también apuntó a la existencia de una organización criminal que permitió dicho fraude.
“Tiene que haber un control ex post, pero también tiene que haber una investigación fiscal, una investigación penal, porque se trataría de una falsificación masiva y posiblemente estemos hablando incluso hasta de una organización criminal, porque el que falsificó la firma no actuó solo, tuvo que tener compinches en el Jurado Nacional de
Elecciones para permitir el ingreso de estas firmas falsificadas”, afirmó Muñante.
Agregó que fue Vizcarra el que adecuó las normas para que hoy se tengan 43 partidos políticos participando de las elecciones generales.





